Los Apalaches Zamoranos
Primeros pasos en el Sendero Internacional de los Apalaches: Los Apalaches Zamoranos
Esta parte del sendero ha sido desarrollada intégramente por el geológo Manuel Iglesias Aguirre.
Manuel es responsable de dos proyectos de geoturismo muy importantes en la provincia de Zamora, puedes seguir sus trabajos en http://www.rutasgeologicaszamora.es/ y https://www.todoestoeracampo.com/
Esta zona, los apalaches zamoranos, se localiza en la Sierra de Carpurias que pertenece geológicamente a las series terrígenas del Sinforme de Alcañices.
El sendero que se presenta es circular y con un recorrido de 17 kilómetros. Empieza y termina en la localidad de Morales del Rey siguiendo materiales del Ordovíco inferior (Arenigiense)
Contexto Geológico
En la provincia de Zamora se convive dentro del orógeno Varisco con dos divisiones: El Ollo de Sapo y las series terrígenas del Sinforme de Alcañices.
Las rocas que aquí aparecen pertenecen al zócalo Hercínico de la provincia, es decir, son sucesiones sedimentarias paleozoicas que representan distintas partes o ambientes dentro de la plataforma continental de Gondwana.
Nos encontramos en la parte más interna del orógeno Varisco (tradicionalmente Zona Centro Ibérica ZCI), formado por dos unidades en la zona de Zamora: el “Ollo de sapo” y las series terrígenas variscas del Sinforme de Alcañices (lutitas, conglomerados, cuarcitas…).
La formación Culebra (cuarcita armoricana) conforma la alineación más importante es esta zona que es la Sierra de Carpurias.




Estamos sin lugar a dudas ante uno de los mejores ejemplos de relieve apalachense de la zona. Os seguiremos informado de como seguimos avanzado en esta zona para seguir sumando kilómetros al sendero más largo del mundo
There is One Comment.
Pingback: News from SIA-España - The IAT/SIA Council